🦄 Mitos de las becas
Muchos mitos alrededor de las becas parecen lógicos 🤔
Quizá uno que otro esté fundamentado en bases reales, pero he notado mucha distorsión de la información alrededor del tema.
Aquí te comparto cinco de ellos, sin ningún orden en particular:
Mito #1 - Tienes que tener un promedio de excelencia o un perfil increíblemente sobresaliente.
Tener buenas notas por supuesto que ayuda (y yo siempre promuevo este aspecto). Pero siendo realistas, eso no explica por qué hay gente con notas top que no gana becas y gente con promedios normales que sí.
Dentro de este mito también se engloban ideas que nos frenan como “Mi universidad no es reconocida”, “Reprobé una materia”, “Son sólo para los que tienen palancas”, etc…
Lo más importante es que tu perfil sea coherente con el programa académico y la beca. Para eso una increíble herramienta es la carta de motivación, sobretodo si no cumples con ese “perfil clásico” de excelencia.
✍️ Si te interesa profundizar en ese tema puedes checar mi e-book donde explico todo a detalle.
Mito #2 - Hay que tener un nivel muy elevado de inglés para ganar una beca
Para estudiar en un lugar donde no hablen español deberás al menos saber inglés. Hay algunas excepciones, pero en general este idioma es ya una herramienta fundamental.
Sin embargo tu nivel no tiene que ser perfecto, ni de cerca.
El problema que veo es que muchos estudiantes se restringen porque actualmente su nivel no es muy bueno, cuando el enfoque podría estar en simplemente cumplir con los puntajes del TOEFL/IELTS y mejorar a lo largo del camino.
En esta otra edición del newsletter hablo más del tema.
Mito #3 - Tienes que tener mucho dinero incluso para estudiar con becas
Es verdad que casi siempre aplicar a becas implica hacer una pequeña inversión, aquí menciono algunos de los gastos más comunes y doy recomendaciones para ahorrar.
También es muy cierto que existen algunas becas que no son tan completas o incluso algunas que parecen más bien descuentos... en casos de este tipo estudiar en el extranjero sí que puede ser muy caro.
Dicho eso, mi difusión en redes sociales se enfoca en becas completas o casi completas, que al menos cubran el costo completo de la universidad y otorguen alguna especie de manutención.
Es importante evaluar los beneficios de cada convocatoria, pero en general, con becas así es muy posible que el costo de estudiar fuera sea igual o hasta más económico que hacerlo incluso en tu propio país.
Mito extra: “las becas son sólo para personas de escasos recursos”. Esto es falso. Existen muchas donde tu situación económica es completamente irrelevante y hasta pueden ser una medalla de prestigio en tu CV 🏅
Mito #4 - No hay becas para lo que yo quiero
Hay más oferta de becas para ciertas áreas que para otras, cierto. Pero en mi experiencia, la mayoría de los casos de personas que piensan que no hay becas para ellos aún les falta seguir buscando más a profundidad.
Sólo como ejemplo, hablemos de la carrera de medicina, un clásico. Sí, hay menos oportunidades de becas para estudiar esta carrera fuera de Latinoamérica, pero aquí hay tres opciones no muy conocidas para esa área:
La Global Korea Scholarship 🇰🇷 (a partir del 2021)
La beca de la Universidad de Salamanca 🇪🇸 el año pasado marqué personalmente para confirmar si también incluía a medicina!
La Turkiye Burslari 🇹🇷
Mito #5 - Después de cierta edad ya no se puede
Algunas personas piensan que están muy “viejas” y que las becas ya no les aplican (ojo, también hay quienes piensan que están muy jóvenes y dejan que pase tiempo valioso de preparación).
Hay todo tipo de programas, becas y universidades. Si sales del rango de edad de alguna convocatoria, simplemente busca otra.
Cuando encuentres una que no te ponga límites, comunica en tu carta de motivación experiencias que demuestren cómo tu edad (lo que has vivido) representa una ventaja en tu perfil para la beca.
Por ejemplo, la Chevening 🇬🇧 o la Swedish Institute 🇸🇪 son becas sin límite de edad y que incluso piden experiencia profesional.
—
En conclusión, no te dejes llevar por pensamientos limitantes.
Después de interactuar con tantos ganadores de becas puedo asegurarte que no existe tal cosa como un perfil definido, así que por qué autodescartarse.
Un abrazo,
Arturo.
📝 Miscellaneous et Random
📚 Libros - Por primera vez en mucho tiempo estoy leyendo dos libros en paralelo. Make it Stick por las mañanas y Why We Sleep por las noches. El primero me ha parecido genial para toda persona interesada en aprender cualquier cosa más rápido y eficientemente (basado en evidencias científicas 🧠). El segundo me ha convencido de nunca volver a perder mis 8 horas de sueño a favor de “ser más productivo” 🤯
🇺🇸 ELSA Speak - Llevo evangelizando gente acerca de esta app para aprender inglés por varios meses.
Se enfoca en mejorar tu pronunciación del idioma. Yo ya he notado una mejora palpable en mi acento/pronunciación.
Además de su excelente inteligencia artificial (han recibido capital y acceso a tecnología por parte de Google ) creo que una buena parte de sus beneficios proviene de que te corrige puntualmente los errores y los repites hasta mejorarlos. El mismo nivel de detalle y repetición me parece que sería una experiencia difícil de replicar con clases personalizadas tradicionales.
Tienen una versión gratuita, pero con este link tienes 7 días de la versión PRO sin ningún costo, que desbloquea literalmente miles de lecciones.
Además, en este otro hay descuentos exclusivos por si decides adquirirla después.
Gracias a ELSA por patrocinar una nueva edición del newsletter 🙏
📑 PDF - A principios de mes publiqué un video mencionando el boletín mensual de becas de la INDESGUA. Si no estás familiarizado con él, este es un buen recurso para conocer becas abiertas mes con mes.