Tips para economizar en tu postulación a becas 💸
Apostille, traducciones, copias notariadas, exámenes de inglés…
Recomendaciones para ahorrar dinero al momento de postular a universidades/becas. Recabadas de mis propias experiencias, de un Q&A en Instagram reciente (gracias a todos los que dieron sus tips 🙌) y de mis pláticas con postulantes y ganadores a becas en diferentes partes del mundo 🌎
Lo primero a tomar en cuesta es que aplicar a becas cuesta dinero, la cantidad exacta varía de caso a caso, pero por término general la postulación a tu primer beca se encontrará en el rango $300 - $700 USD. Las siguientes aplicaciones probablemente serán más económicas (y rápidas) porque puedes reutilizar cosas como el examen de inglés, el apostille, etc…
Tenerlo en mente es importante para que el costo no nos tome por sorpresa y también llevar a cabo un plan de ahorro con suficiente tiempo, si fuese necesario. Dicho esto, existen algunas pocas excepciones, como la beca Opportunity Fund, que es de hecho una beca de postulación para universidades en Estados Unidos 🇺🇸.
¿En qué se gasta? 😨
Varía dependiendo cada beca, pero en general podría ser:
Aplicación a la beca/universidad
Traducciones
Exámenes de idiomas (TOEFL, IELTS, DELF…)
Otros exámenes estandarizados (GMAT, SAT, GRE…)
Legalizaciones/copias notariadas
Envío físico de documentos
Papelería
Apostille
Ok, ahorremos 🤑
Algunas recomendaciones, hacks y tips para que ahorres dinero:
🇺🇸 Examen de inglés
Revisa si tu universidad/beca deseada acepta el Duolingo English Test (DET). Te podrías ahorrar el TOEFL/IELTS y con ello economizar cerca de $150 USD sólo en la diferencia de costos entre exámenes. Además el DET es mucho más rápido, cómodo y -dicen por ahí- fácil.
Disclaimer: Yo siempre recomiendo hacer el TOEFL IBT. La realidad es que es el examen más reconocido para admisiones a programas académicos y además te dura 2 años, pero si ya vas a aplicar a una que acepta el DET entonces esta es una oportunidad de ahorro interesante y de facilitarnos un poco la vida.
📝 Traducciones Oficiales y Copias Notariadas
Cotiza con varias opciones y selecciona la mejor opción.
Las traducciones regularmente se tienen que hacer por profesionales certificados por tu Gobierno (normalmente conocidos como “peritos traductores”) y los honorarios de éstos pueden variar fuertemente 🤯
Lo mejor es mandar a preguntar precios y tiempos de entrega con varios y elegir la opción que consideres más conveniente. En realidad más que nada se paga por su sello (te traducen tu documento y te lo sellan/firman), así que cualquiera de los peritos oficiales que tenga sello oficial vigente es una opción viable. Los encuentras googleándolo.
Sucede igual con el notario (con quien se sacan las copias notariadas), los precios pueden variar mucho y sólo necesitas que éste saque una copia a tus documentos y lo certifique (selle/firme). Cualquier notario de tu ciudad puede servirte. Cotiza con varios y averigua el mejor precio. Las copias notariadas sirven como reemplazos de tus originales (no envíes tu título original en la postulación).
Ahora, no en todos los casos (o no en todos los documentos) las traducciones tienen que ser oficiales. Cuando no sea obligatorio hay una buena oportunidad de realizar la traducción nosotros mismos o incluso pedírselo directamente traducido a nuestro colegio/universidad y ahorrarnos bastante dinero.
Otra observación interesante es que algunas universidades tienen centros de idiomas con servicios de traducción económicos, revisa con tu propia universidad si esto es una opción que ellos manejen.
Los documentos que más frecuentemente se solicitan súper oficiales (traducidos y notariados) son tus notas y tu título profesional. Si en la convocatoria de la beca no queda bien especificado qué documentos tienen que ser traducidos de manera oficial mi tip es contactar a la universidad preguntándoselo. Diles que estás buscando economizar lo más posible. Quizá te digan que sólo tienes que traducir de manera oficial algunos pocos documentos y no todos.
Finalmente, cuando tengas tus documentos traducidos/notariados escanéalos a color. Quizá te sirvan en el futuro para enviarlos a otros lugares (quizá no, pero al menos ya los tendrías digitales por si acaso).
💸 Fee waivers
Algunas universidades/becas te piden pagar la aplicación, que por lo general no suelen superar los $100 USD. Cuando veas esto considera contactarlos para preguntarles si tienen fee waivers (exención de tarifas) para latinoamericanos.
Muchas veces se generan excepciones para regiones del mundo que no tienen un alto poder adquisitivo. En ocasiones está explícito en sus páginas, en otras sólo lo descubres escribiéndoles.
Además, también podrías utilizar esta táctica para ahorrarte el costo de matrícula a las universidades, como es el caso de la GIST en Corea 🇰🇷
Nota: en algunos casos te podrían pedir que mandes una carta de recomendación de tu director de programa solicitando el fee waiver o que asistas a alguno de sus webinars.
🤝🏿 Compartir gastos
Una vez me preparé para el GMAT y compré una especie de curso que vi recomendado en el foro del GMAT Club.
Este curso era una membresía a una página de internet, era algo caro (términos relativos), pero me junté con otro amigo que también necesitaba prepararse para el mismo examen y lo tomamos juntos, dividiendo el gasto a la mitad.
La verdad fue un excelente curso y habría valido completamente la pena incluso sin dividir el costo, pero sirve para ilustrar cómo podemos recurrir a amigos que estén buscando hacer lo mismo y reducirnos los costos mutuamente.
👋 FIN
¿Tienes más tips o recomendaciones? Considera dejarlas en los comentarios para los demás :)
Hasta la próxima,
Arturo
☝️ HABLANDO DE INGLÉS
Ya sólo quedan DOS DÍAS antes de que cierren las becas Santander para los cursos de inglés virtuales de la Universidad de Pensilvania 🇺🇸 Puedes revisar mi video de TikTok si te interesa más información.
Además, si no alcanzas a aplicar (o ganar) la beca o simplemente eres de otro país de aquellos que pueden postular, recientemente vi el MISMO curso en la app de ELSA (incluso te incluye el certificado).
Con las promos que me dieron puedes descargar la versión PRO por 7 días y tomarlo completamente GRATIS sin aplicar a becas o requisito de nacionalidad.
O directamente comprar la versión pro con hasta 85% de descuento exclusivo 👌