🇺🇸 Buen puntaje en el TOEFL?
El año pasado presenté el TOEFL y me di cuenta que es un examen en el cual se pueden aplicar varias ‘estrategias’ para puntuar más alto.
En mi experiencia lo primero a tomar en cuenta es que tu puntaje del examen (al menos el TOEFL IBT) no es exactamente equivalente a tu nivel de inglés. Es igual a:
Puntaje TOEFL IBT = Tu nivel de inglés + Tu estrategia en el examen
En otras palabras:
A grandes rasgos si tu nivel de inglés es “básico” podrías aspirar a un puntaje “intermedio”. Si tu nivel es “intermedio” podrías calificar como “avanzado”, etc…
Esto es debido a que es un examen estandarizado y podemos analizar su estructura y prepararnos previamente.
Mi caso el año pasado fue algo así, ya que objetivamente creo que una parte considerable de mi puntaje se debió a prepararme bien para el examen y las estrategias, más que por mi nivel por sí solo.
Mis resultados:
En el writing bajé la guardia… pero el reading y el listening son puntuaciones máximas. ¿Quiere decir que mi nivel es como nativo en esos rubros? Para nada, muy lejos de la verdad.
Simplemente considero que tengo un buen nivel y que además apliqué buenas estrategias.
No soy ningún coach de inglés o algo así, pero aquí te comparto un resumen de algunas cosas específicas que hice y tomé en cuenta:
📝 General:
Familiarízate lo más que puedas — conocer previamente el examen es de lo más importante. Aquí es donde pasamos tiempo aprendiendo la estructura, la división de áreas, el tipo de ejercicios, la dinámica de preguntas/respuestas, los tiempos, etc… Para esto te recomiendo primero revisar a fondo el material oficial de ETS (los creadores del examen). También te recomiendo este curso gratis de ellos mismos, donde además te enseñan cosas más generales alrededor del examen tipo cómo inscribirse y aspectos en ese sentido (para que sea gratis sólo audítalo, no compres el certificado ☝️).
Explora contenido de otros — se me hace casi que obligatorio consultar material en la web para este tema, como videos en YouTube. Yo revisé canales como YMGrad y TST Prep TOEFL (muchas recomendaciones de internet no las encontré aplicables para mi caso particular, pero algunas otras sí).
Llevarlo a la práctica — la parte más fundamental después de conocer el examen es ensayarlo. ETS nos da un examen de prueba gratuito y también hay muchos ejercicios y herramientas útiles en internet. Por ejemplo TestGlider, esta página anteriormente se llamaba TOEFLBank y era gratis. Te permite practicar todas las secciones del TOEFL IBT (igual incluyeron ya el IELTS). Lamentablemente ya es de pago, pero honestamente me sirvió bastante a mí y muchos a los que se las he recomendado #NoEsAd. También utilicé el libro Cracking the TOEFL IBT principalmente para practicar sus ejercicios (no lo leí realmente).
🗣️ Speaking:
En su momento la sección que más me preocupaba 😨
Pero, después de ver unos ejemplos reales que sacaron buenos puntajes me sentí más tranquilo.
1. Despreocúpate por el acento
Si bien es cierto que debemos tener una pronunciación que nos haga comprensibles, muchos no nativos tenemos la falsa idea de que hablar bien inglés significa hablar sin acento.
Pensar esto nos quita atención mental y se convierte en una inseguridad que nos impide sentirnos en confianza mientras hablamos, potencialmente dañando nuestra fluidez.
Particularmente este examen está hecho para hablantes no nativos. Lo que se espera de nosotros es comunicar nuestras ideas y que se entiendan, no hablar sin un acento.
📱Ahora que si deseas practicar la pronunciación porque necesitas hacerte más inteligible, o simplemente por gusto personal, podrías usar ELSA Speak.
Esta es una app que evalúa y corrige tu pronunciación con una precisión increíble. Te dice exactamente qué es lo que tienes que mejorar y cómo hacerlo. Además, tienen muchos otros recursos dentro de la misma aplicación, como cursos de inglés y ejercicios para el IELTS.
Si esto es algo que te interesa puedes probar la versión PRO gratis por 1 mes con este link y en este otro puedes adquirirla con grandes descuentos exclusivos.
Gracias a ELSA por patrocinar esta edición del Newsletter 🙏
2. Practica ejercicios CORTOS
El examen te va a evaluar cápsulas grabadas de 45 a 60 segundos. Esto es muy diferente a tener una conversación real.
Algo que me sirvió mucho fue practicar grabando notas de voz en mi celular usando esos tiempos como referencia, practicando ejercicios de internet y respondiendo preguntas random como “Describe qué hiciste el día de ayer”.
El objetivo de esto es acostumbrarnos a dar respuestas dentro de ese rango de tiempo. Además, me enfoqué en:
Ser claro en mis ideas
Hablar de manera continua (no parar de hablar)
Mantener una buena dicción, pausada y tranquila
No preocuparme por el acento (ojo, la pronunciación debe poderse entender).
3. Evita palabras ‘elegantes’
Los evaluadores simplemente quieren saber qué tan bien te comunicas, en el sentido de que puedas transmitir lo que tengas que decir, no qué tan sofisticado/intelectual es tu lenguaje.
Te afectará negativamente si no suenas natural, si te trabas por utilizar palabras que comúnmente no utilizas o si parece que has memorizado respuestas.
Yo me mantuve con palabras con las que me sentía cómodo y que podía utilizar sin darle muchas vueltas en la cabeza, o sea frases y palabras normales, casi que como si hablara con un amigo.
👂 Listening
Mi truco consistió en tomar notas mientras escuchaba los ejercicios, además de claramente practicar varias veces.
Pero las notas tienen que ser muy breves y concisas, de lo contrario en lugar de ayudarte probablemente te desconcentres y pierdas el ritmo de lo que estás escuchando en el ejercicio (no se pueden repetir los audios en el examen).
Por ejemplo, para un ejercicio de práctica de 3 minutos y medio estos fueron mis apuntes:
Esto me ayudó en dos frentes: 1) a estructurar toda la información a medida que la iba escuchando y 2) recordarla mejor al momento de responder las preguntas de los ejercicios.
Solamente toma nota de los detalles importantes (breves/abreviados), como palabras clave y conceptos.
📖 Reading
Este examen presenta las respuestas a sus ejercicios del reading en orden de lectura.
Es decir, la respuesta a la primera pregunta se encontrará antes en el texto que la respuesta de la segunda pregunta, y así sucesivamente.
Por lo tanto me resultó mucho más práctico y efectivo ir respondiendo las preguntas a medida que leía el texto (sin leerlo todo previamente). Muchas veces hasta me sobraba tiempo haciéndolo así.
En comparación, las veces que lo intenté leyendo primero todo el texto terminaba siendo una pérdida de tiempo. Para cuando lo terminaba de leer ya no me acordaba de muchos detalles clave e inevitablemente tenía que regresar a buscarlos en la lectura (son lecturas suficientemente largas como para que sea fácil olvidar cosas).
Otra cosa que hacía para abarcar el mayor número de respuestas posible era saltarme preguntas que me parecían particularmente difíciles, y al terminar regresaba a ellas dedicándole el tiempo restante a resolverlas.
El manejo del tiempo en esta sección es súper importante.
✍️ Writing
Utilizar templates.
Los templates son algo así como una forma predeterminada de organizar nuestras respuestas de los ejercicios escritos, y también suelen incluir algunas oraciones genéricas que pueden ser útiles para empezar los párrafos (a veces saber cómo iniciar es de lo más difícil).
Por ejemplo aquí tenemos un template de TST Prep TOEFL que sugiere organizar la respuesta para el ejercicio de independent essay en cuatro párrafos: Introducción, Cuerpo 1, Cuerpo 2 y Conclusión.
Para cada uno además tiene:
Indicaciones de cómo estructurar los párrafos
Frases que se podrían utilizar para el comienzo de cada párrafo
Estos pasos sirven para darle forma, estructura y formalidad al texto, pero ten en mente que de cualquier modo deberás ser capaz de adaptarlos a tus propias respuestas en el examen, así que descarta todo con lo que no te sientas cómodo utilizando.
Mucho éxito.
Un abrazo,
Arturo.